





Esta es una de las obras mías que más repercusión ha tenido e interés suscitado, si no por el número de ejemplares o veces en que ha sido reproducida, sí por las numerosas referencias que a ella se ha hecho en medios y latitudes.
Las seis páginas están dibujadas con pluma estilográfica y tinta china negra sobre cartulina de 35 x 50 centímetros, y los textos fotocopiados y pegados. La obra está fechada en junio de 1989, por lo que en estos días arriba a su veinte aniversario.
Sin dudas que tanto la concepción gráfica del dibujo así como el estilo narrativo cinematográfico de la puesta en papel con que abordé el poema de Luis Rogelio Nogueras que me inspiró, son novedosos en el contexto de la historieta cubana de ese momento, aunque personalmente considero que para esta fecha ya había realizado algunas obras en las que se podía apreciar una intención renovadora por la calidad y madurez alcanzadas, por la selección de los temas y la concepción gráfica de la historieta, esto se hizo evidente al obtener con ella dos importantes premios, y lo confirmó el maestro uruguayo-argentino

Premios…
Mereció el 1er premio de historieta dramática inédita del Concurso de historietas “Fidel Morales”, del VIII Salón Nacional de Periodismo 26 de JULIO, de la UPEC, así como el premio de la Editorial PABLO DE LA TORRIENTE, en 1989, (una edición del concurso en la que el resto de los premios de historieta quedaron desiertos), y se expuso con ese motivo en aquella ocasión en el Pabellón Cuba de la rampa capitalina.
Publicaciones…

Algunas de sus páginas o viñetas han aparecido ilustrando textos

A ella se refiere Manolo Pérez en sus palabras al catálogo de la muestra personal BLANCO-COMIC, de 1998, y en una entrevista que me hiciera para EL MUÑE, en 1989, a raíz de obtener el premio, e igualmente

Asimismo la viñeta del retrato de Wichy fue utilizada, con particular desacierto a mi modo de ver,

Expsiciones…
También con estas páginas participé en la muestra del Salón de Profesores de 1990, en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño; en 1997 en la Exposición Homenaje a Wichy MIRAR AL ROJO organizada por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y la Casa de los Poetas,

No hay comentarios:
Publicar un comentario